jueves, 25 de octubre de 2012

Medias Noticias

¿ Para qué nuestro vídeo?

Principalmente hay un objetivo compartido por los que cursamos esta materia, Problemática de la Comunicación, para su correspondiente aprobación. Pero también, queremos destacar la importancia del trabajo grupal en concordancia con el aprendizaje colaborativo antes de finalizar este año. Tener presente que esta asignatura fue una de las que más incentiva a trabajar en conjunto, apoyándonos unos a otros para mejorar nuestro modo de acceder a los conocimientos y a las innovaciones de hoy en día.

¿ Porqué Aprendizaje Colaborativo?

Porque, como ya lo exponemos es fructífero el trabajo que involucra a más de dos factores(conocimiento-sujeto), en el proceso de construcción de conocimientos. Elegimos este tema entre otros que se planteaban porque a nosotros como grupo nos interesaba demostrar que este concepto no sólo hace referencia a su limitada expresión simple, sino que va más allá de una reunión en la que se comparte el espacio y el tiempo, "colaborando" con los otros. Además de esto, hay una impronta significativa en el uso de herramientas que son medios útiles para llegar a la esencia del aprendizaje colaborativo.  VIDEO

martes, 11 de septiembre de 2012

T. P. Nº 4


Elegimos los siguientes conceptos para llevar a cabo nuestra propuesta:

Aprendizaje colaborativo: en el contexto de las redes, dando prioridad a la interacción entre los alumnos en el sector educativo, como a las comunidades científicas, pudimos identificar como puntos principales:
-generar contenidos y compartirlos con los pares,
-responden al principio de no requerir del usuario una alfabetización tecnológica avanzada para su utilización;
-valorar a los ordenadores conectados en red como herramientas para acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información.
Todo esto con el objeto de estimular un modelo de aprendizaje basado en la construcción del conocimiento social, producido gracias a las redes que contribuyen a consolidar la inteligencia colectiva.
Elegimos este concepto porque es preciso para identificar lo que se plantea como propuesta principal en la realización del proyecto escolar, creemos que es una forma política de accionar en conjunto, no sólo con los docentes como guías, sino también buscando una forma democrática de acceder al saber para encontrar soluciones a los fenómenos que se destaquen en la población institucional, como en este caso hubo una clara tendencia a insertar las opiniones de los destinatarios como así también la de los encargados del proyecto de convivencia escolar.
Redes sociales: esto lo tomamos de lo que Juan Freire dice sobre la calidad en el uso de las redes sociales no sólo en sentido concreto de el vinculo entre las relaciones concretas del día a día en la sociedad entre los grupos, sino también como una forma virtual; en este sentido hablamos de Facebook, como red social que elegimos en nuestra propuesta educativa. Lo remarcamos como importante ya que el uso masivo de esta red en los jóvenes tenga un uso de forma estratégica, por parte de los docentes ya que ésta, es como una identificación en la que los jóvenes están involucrados. Es necesario usar ese entorno para innovar con herramientas didácticas a través de las cuales los chicos adquieran la capacidad de entablar relaciones significantes tanto a nivel académico como en el modo de organización de la información, diseñando formas atractivas de aprender  y desarrollar esa parte de creatividad mas que aquellas actividades de calificación de eficiencias y habilidades convencionales que son mayormente categorizadas como las tradicionales en el sistema educativo. Este autor habla de “derribar los muros”. Hay indicadores, que muestran que a pesar de estar en una institución con extremas tecnologías no se usan de forma adecuada, es necesario tratar con esa brecha entre esa autoridad disciplinar que transmite un conocimiento de forma directa, y los que reciben tales conocimientos son al final del proceso homogéneos en “calidad” y ese aprendizaje que tiene que ver con lo virtual, aparecen ideas y prácticas nuevas de asimilar los conocimientos.

¿Por qué creamos esta propuesta?

Nos parece relevante, nuestra propuesta ya que integra el espacio innovador, con el que los jóvenes alumnos están en contacto permanente, y el valor de la cooperación que se rescata como forma de aprender borrando en cierto sentido esa simetría entre educador-educando y entre los mismos alumnos.
Si bien la propuesta está reflejada en la convivencia escolar, también podríamos hablar de convivencia virtual, revalorizando el aspecto moral a través del diálogo para un avance en la aceptación de las diferencias. Las tecnologías y en especial las redes sociales son una forma de vínculo interactivo en las que el contenido curricular, como los proyectos institucionales sean co-creados por la totalidad de la población institucional.

lunes, 18 de junio de 2012

Renata Rosemberg: Lingüistica en el aula

Nuestro grupo hizo hincapié en este tema, porque pensamos que una de las cosas más importante es la conversación que se da entre la maestra y los niños en el contexto de aula, dado que aquí se da lugar a los procesos de enseñanza y aprendizaje. La conversación en el aula, como un fenómeno complejo donde se ponen en juego aspectos sociales, lingüístico-discursivos, cognitivos y educacionales

Nos pareció interesante las características que aportaron cada autor, como ser: las interacciones, la estructura de la lección escolar, el análisis funcional del lenguaje, el contexto del hogar, etc. y que a partir de todas estas acciones e interacciones, maestros como alumnos van construyendo varias expectativas respecto a las normas que difieren de aula a aula, es decir la cultura en ese grupo social.
Otro factor de relevancia hacia nosotros, fue el medio familiar y el escolar, que al tener diferencias entre ambos por su entorno puede dificultar o facilitar al niño en sus aprendizajes escolares.
De esta manera, describimos este enfoque textual de la siguiente manera, en una presentación en Prezi

sábado, 9 de junio de 2012

Palamidessi-Salomón: Miradas Convergentes


Los puntos encontrados en común entre Palamidessi y Salomón son:



Ambos autores miran el avance de las tecnologías de la información y la comunicación desde un contexto de globalización y participación en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. En el aspecto educativo rescatan el valor de la influencia de las tics y de hacer de ellas una herramienta eficiente en el desarrollo del sujeto aprendiz.



Palamidessi plantea que las tecnologías deben ser incorporadas de manera integral. Hay una convergencia histórica, es una ampliación de las formas educativas, una modificación de los espacios, mayores actores para llevar a cabo el proceso, en palabras del autor: “sancionar una ley no quiere decir que las estructuras se institucionalicen, que la gente tenga en claro lo que signifiquen” (en su entrevista: por ej. Caso Argentina. Por otro lado Salomón en este sentido también se plantea un interrogante sobre este proceso: ¿Qué tiene la educación que hace que evite con éxito cualquier cambio importante? Este autor especifica su postura haciendo referencia a tres factores que intervienen:



Paradoja tecnológica: hay auto conservación, es decir, asimilación de nuevas herramientas en prácticas de enseñanza ya existentes. La tecnología es una domesticación que se ajusta a la transmisión de la cultura dominante, ayuda y aporta mayor rapidez. Se aprende “de” y no con la “tecnología”. El paradigma de nuevo aprendizaje quedó en la retórica.



Enfoque tecnocéntrico: sostiene que las computadoras por sí solas, traen los cambios, debe ser dominada como tal y no como un medio. Este enfoque deja de ser pertinente, ya que la enseñanza no trata sobre información sino de comprensión, asimilación y acceso al conocimiento.



Investigación mal dirigida: sostiene que los enfoques investigativos son erróneos en dos aspectos:



Primero, el paradigma de las carreras de caballos: este no tiene en cuenta aptitudes, tareas contenidos, ni contextos, es decir que mediante la adquisición de estas nuevas herramientas, se enfrenta un medio contra otro, sin tener en cuenta los factores humanos y la situación, reforzando la ida de que es la tecnología la que debe hacer la diferencia.



Segundo, el tipo de resultados medidos u observados: en este sentido, cuanto mayor sea la diferencia de los medios, mayor será la diversidad de resultados; la tecnología no es un medio en sí, sino abre la posibilidad de lograr nuevos objetivos no tradicionales, es mejor para un nuevo propósito.



Ambos autores también añaden a la utilización de la pc y las redes mayormente en la educación superior en su sentido de posibilidad de acceso educativo a distancia, que esto, según Palamidessi reduce los costos, y reduce las condiciones espacio-tiempo, así mismo Salomón argumenta que no muchos estudiantes tienen la autodisciplina o la motivación constante para ser estudiantes a distancia, virtuales.



Resumiendo ambos puntos de vista hay una semejanza entre los autores marcada por:



Palamidessi sostiene que las redes suelen ser presentadas como una forma flexible de intercambio y cooperación, y que para sobrevivir en este mundo hay que actuar y transformarse con rapidez, olvidar y reinventarse, siendo esto en muchos aspectos productor de sentimientos de pérdida y creciente inseguridad existencial, por lo tanto un papel que se designa al sistema educativo en general es, promover el desarrollo de habilidades, conocimientos y disposiciones para el uso de las herramientas informáticas, incluyendo lo planteado por salomón como lo que las herramientas puedan hacer y lo que la educación permita realizar, una nueva alfabetización digital que posibilite oportunidades sistemáticas de acción, y de reflexión sobre los modos de trabajar, producir y comunicar en los nuevos entornos sociales.


sábado, 19 de mayo de 2012

AUBERT: ANALISIS GRUPAL

 Los distintos planteos presentados por Auber (sociedad de la información, sociedad de riesgo y sociedad dialógica) ¿Pueden adscribirse dentro del determinismo tecnológico?



Al referirnos a determinismo tecnológico, creemos, estamos refiriéndonos al modo en como la tecnología avanza de manera desmesurada, relegando al hombre una posición secundaria en la producción de cambios sociales y transformaciones (posiblemente nuestro modo de apelar esto, es demasiado  hermético).
Sin embargo, creemos que la postura de Aubert considerando estos tres aspectos (sociedad de la información, sociedad de riesgo y sociedad dialógica),  puede llegar a adscribirse dentro del determinismo tecnológico, a la sociedad de la informacion y la sociedad de riesgo.
Fundamentando nuestra postura, podemos argumentar que este autor postula el advenimiento de los cambios sociales vinculados directamente con el avance tecnológico en la sociedad de la información cuando sugiere principalmente las transformaciones del orden productivo social, remitiéndose al paso de la sociedad industrial a la nueva sociedad, e cómo las nacientes formas de comunicación van a determinar el posicionamiento del sujeto en la sociedad, su trabajo, su desempeño y su subjetividad. Como lo plantea  Auber, es la información la que lo llevará a postularse en el ámbito social, no como con la industrialización, donde se acumulaba la información, hoy es pertinente seleccionar el tipo más relevante.
Consideramos que todos los procesos que se gestan a posteriori de la sociedad de la información, titulados por Aubert como sociedad de riesgo, devienen del análisis del impacto general a de ésta  y en como afecta hasta en el más mínimo detalle nuestras relaciones con los otros y con el medio.
Situándonos en una mirada inclusiva podemos delimitar cuanto influye la utilización d las Tics en nuestro modo de vivir, en la educación, en nuestra reunión con amigos en los proyectos nacionales, en el ámbito laboral, en general, en lo que cotidianamente elaboramos y compartimos.
La sociedad de la información nos legó la capacidad de afrontar nuestras propias realidades por exponerlo de algún modo, con carácter romántico, ya que prima la individualidad y nuestras capacidades creativas de intervención y transformación. Pro no la individualización en términos de aislamiento sino como una incorporación propia al actual sistema informativo de aportar nuestra mirada a lo que pasa al derredor.
Remitiéndonos a nuestras experiencias, logramos evidenciar de qué modo somos dependientes y estamos determinados por lo novedoso de la moderna sociedad. El uso de las redes por ej., de esa necesidad innata del hombre de comunicar que se hace presente continuamente, pero según este autor no todos los que formamos parte de una sociedad vivenciamos del mismo modo la tecnología sino que somos mas determinados por nuestras condiciones, socio-culturales y económicos en los que estamos insertos para afrontarlo: Lo que se presenta en la educación en las posibilidades de acceso al uso y apropiación de los avances tecnológicos.
Esta sociedad de riesgo calificada por Aubert, es el planteamiento del proceso de inseguridad al que se ve sometido  este progreso, como consecuencia del uso excesivo  e inadecuado como también la falta de acceso a las Tics. A nuestro entender intentamos explicar esto desde una mirada amplia, es decir, lo vemos desde lo que causa el uso inapropiado de las redes sociales como Facebook, twitter, you tube y otras, en como se expone una cantidad ilimitada y especifica de información personal ingresando a una posición de vulnerabilidad ante los peligro que lleguen a devenir de esto, como secuestros, violaciones, abusos, robos.
Con respecto a la vinculación del determinismo tecnológico con las sociedades dialógicas, creemos en la heterogeneidad de posturas, en el enriquecimiento pluricultural en el que puede convertirse este proceso, ya que con el masivo modo de informarnos y de compartir tal información correspondemos a una mayor inclusión de las personas en la red social.
Con esta participación podemos ver como se conforman en determinados  momentos, las agrupaciones de movilización social por ej. Compartiendo ideologías que los llevaran a concretar sus objetivos y en cómo el dialogo se conforma como un factor primordial en el debate y toma de decisiones correspondientes, consintiendo las diferencias personales.